México vs. Google: la batalla legal por el nombre del Golfo de México

Main Posts Background Image

Main Posts Background Image

viernes, 16 de mayo de 2025

México vs. Google: la batalla legal por el nombre del Golfo de México


En un movimiento que ha captado la atención internacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció en febrero de 2025 su intención de demandar a Google por renombrar el Golfo de México como "Golfo de América" en sus mapas digitales, tras una orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump. Este conflicto, que combina soberanía nacional, derecho internacional y la influencia de las grandes tecnológicas, ha generado un intenso debate sobre la autoridad de las empresas privadas para alterar nombres geográficos con arraigo histórico. A continuación, se detalla el origen del conflicto, el estado actual del proceso judicial y las perspectivas futuras.

El origen del conflicto

El 20 de enero de 2025, Donald Trump, en su primer día tras regresar a la Casa Blanca, firmó una orden ejecutiva que instruía renombrar la plataforma continental de Estados Unidos en el Golfo de México como "Golfo de América". Esta medida, de carácter simbólico y limitada a la jurisdicción estadounidense (22 millas náuticas desde la costa), fue implementada por Google en sus mapas para usuarios en Estados Unidos, mostrando "Golfo de América" en lugar de "Golfo de México". Sin embargo, México argumenta que Google extrapoló el cambio a áreas bajo soberanía mexicana y cubana, violando normas internacionales y afectando la identidad nacional.

Sheinbaum reaccionó con firmeza. El 30 de enero, envió una carta al CEO de Google, Sundar Pichai, exigiendo que se corrigiera el nombre, argumentando que el decreto de Trump solo aplicaba al territorio estadounidense. Google respondió el 10 de febrero, justificando el cambio con base en la actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS) y aclarando que los usuarios en México seguirían viendo "Golfo de México", mientras que en otros países se mostrarían ambos nombres. Esta solución no satisfizo al gobierno mexicano, que considera que Google carece de autoridad para renombrar aguas internacionales o territorios de otros países.

Estado actual del proceso judicial

El 4 de marzo de 2025, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal presentó una demanda civil contra Google México por daño moral, exigiendo la restitución del nombre "Golfo de México" en todas las plataformas de la empresa y una indemnización por daños punitivos. La demanda, interpuesta ante el Juzgado Décimo de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, argumentaba que el cambio de nombre tergiversaba la geografía internacional y afectaba la soberanía mexicana. Sin embargo, el 6 de marzo, el juez Eduardo León Sandoval desechó la demanda, declarando que el tribunal no tenía competencia para resolver el caso, ya que el cambio de nombre no representaba un daño directo a los bienes nacionales ni violaba tratados internacionales. El fallo señaló que la acción de Google era meramente informativa y no implicaba un despojo territorial.

Pese a este revés, Sheinbaum confirmó el 9 de mayo que su gobierno presentó una nueva demanda, esta vez ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Según reportes, este tribunal emitió una resolución preliminar ordenando a Google corregir de inmediato el nombre en sus plataformas. Sin embargo, Google tiene la opción de apelar ante un tribunal colegiado, lo que podría prolongar el proceso. No se han proporcionado detalles adicionales sobre el expediente o la fecha de la próxima audiencia, pero el caso sigue activo.

Perspectivas futuras

El futuro del litigio dependerá de varios factores. Primero, la apelación de Google podría escalar el caso a instancias superiores, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si se considera que hay implicaciones constitucionales. México basa su argumento en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que limita la soberanía territorial a 12 millas náuticas, y en el carácter histórico del nombre "Golfo de México", registrado por la Organización Hidrográfica Internacional.
Sin embargo, expertos como el historiador Alejandro Rosas minimizan el impacto internacional del cambio, argumentando que el nombre "Golfo de México" está consolidado en la cartografía global y no será alterado por decisiones unilaterales. Por otro lado, analistas jurídicos ven en este caso un precedente potencial para regular cómo las plataformas digitales gestionan nombres geográficos, un tema cada vez más relevante en la era digital.

El gobierno mexicano enfrenta un desafío complejo: demostrar que una empresa privada, como Google, puede incurrir en daño moral al alterar un nombre geográfico. Si Google no rectifica su postura, México podría explorar otras vías, como sanciones regulatorias o presión diplomática, aunque el alcance de estas medidas es incierto. Mientras tanto, el caso sigue siendo un símbolo de la defensa de la soberanía nacional frente a la influencia de las tecnológicas.

Esta publicación es un breve artículo informativo, no pretende ser un análisis exhaustivo ni brindar asesoramiento legal.

Para consultas podés enviar tu mensaje por whatsapp aquí o reservar una cita en este enlace

No hay comentarios

Publicar un comentario

Error 404

The page you were looking for, could not be found. You may have typed the address incorrectly or you may have used an outdated link.

Go to Homepage