El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Manuel García Mansilla, presentó su renuncia indeclinable al cargo, según la carta enviada al Presidente de la Nación, Javier Milei el lunes 7 de abril pasado. La decisión se produce en un contexto de intensos debates sobre la integración del máximo tribunal y la dinámica política en torno a su funcionamiento.
10 Puntos clave de la carta de renuncia de García-Mansilla
- Urgencia en la integración de la Corte: García-Mansilla enfatiza que la falta de integración de la Corte Suprema es un grave problema institucional que requiere una solución urgente.
- Anomalía de las vacantes: Señala como sorprendente la prolongada existencia de vacantes sin cubrir en la Corte, situación que califica como una anomalía institucional.
- Crítica al funcionamiento con tres jueces: Advierte sobre el "espejismo institucional" de creer que la Corte puede funcionar eficazmente con solo tres jueces, subrayando las limitaciones en la cantidad, el ritmo y la coherencia técnica de las resoluciones.
- Cuestionamiento a la indolencia política: Critica la "indolencia e indiferencia" de algunos sectores de la política que, según su visión, soslayan la urgencia de integrar la Corte Suprema.
- Defensa de su nombramiento en comisión: Justifica su aceptación del cargo en comisión como una responsabilidad para colaborar con la solución al problema de la falta de integración, defendiendo la constitucionalidad de dicho nombramiento.
- Desmentida de acusaciones: Rechaza las acusaciones de haber engañado a los senadores respecto a su postura sobre los nombramientos en comisión, calificándolas de falsas y tergiversadas.
- Comparación de contextos: Establece diferencias entre el contexto de su nombramiento y el de nombramientos anteriores, destacando la participación ciudadana y el escrutinio público en su caso.
- Crítica a la inacción del Senado: Cuestiona la falta de pronunciamiento del Senado sobre su pliego, atribuyéndolo a la "mera especulación política".
- Preocupación por la falta de Justicia: Expresa su inquietud por la falta de designaciones en el Poder Judicial, lo cual genera una "evidente falta de justicia" que, en su opinión, afecta negativamente a la sociedad.
- Esperanza de un Poder Judicial recto e independiente: Concluye su carta con un llamado a la necesidad de un Poder Judicial "recto, decente e independiente" para el progreso de la República Argentina.
No hay comentarios
Publicar un comentario